¿Sabías que la compraventa de un inmueble no solo genera la obligación del vendedor de transferir el bien y la del comprador de pagar el precio de venta? Este acto, también, genera obligaciones tributarias con el Estado para ambas partes. Si vas a comprar un departamento y te preguntas cómo saber cuánto pagar de impuesto predial, enseguida te lo contamos.
¿Qué es el impuesto predial?
El impuesto predial es un tributo que pagan todas aquellas personas que son propietarias de bienes o inmuebles, sean estos urbanos o rústicos. Su recaudación, administración y fiscalización le corresponde a la Municipalidad donde se encuentran ubicados estos inmuebles.
Por un lado, los predios urbanos son aquellos que se encuentran en un ambiente urbano o poblado, cuyos fines son de comercio, industria y vivienda. Por otro lado, los predios rústicos se encuentran en una zona rural y las actividades que se realizan son de primera necesidad, por ejemplo, la ganadería, agricultura, entre otros.
¿Qué son los predios?
Cuando nos referimos a predios, hablamos de terrenos, edificaciones (casas, departamentos, oficinas, estacionamientos, depósitos y otros) e instalaciones fijas y permanentes (piscina, losa, y otros) que constituyen partes integrantes del mismo, que no pueden separarse sin alterar, deteriorar o destruir la edificación.
Una vez que el ciudadano obtenga su predio, es importante que este se acerque a la Municipalidad de su distrito, sobre todo a la Gerencia de Administración Tributaria con el fin de registrarlo y generar su autovalúo, volviéndose así un contribuyente.
El autovalúo se obtiene aplicando los aranceles y precios unitarios de construcción que formula y aprueba el Ministerio de Vivienda y Urbanismo todos los años. Si el ciudadano del distrito no presenta su declaración jurada dentro de los plazos establecidos, es pasible de una multa tributaria, cuyos montos varían de acuerdo a cada Municipalidad.
Te puede interesar: Todo lo que debes saber sobre el impuesto de alcabala
¿Qué pasa si no pagas tu tributo a tiempo?
Te convertirías en deudor tributario, sujeto a una cobranza precoactiva y luego coactiva sujeto a intereses moratorios. Además, se estaría vulnerando el progreso de tu distrito porque la Municipalidad carecería de fondos para mantener en buen estado la ciudad, tanto en construcción como en mantenimiento.
Por ello, es importante que los contribuyentes desarrollen conciencia tributaria y estén al tanto sobre los beneficios de cumplir con el pago de sus tributos.
¿Quiénes pagan el impuesto predial?
En calidad de contribuyentes:
- Las personas naturales o jurídicas (empresas) que sean propietarias de los predios, cualquiera sea su naturaleza.
En calidad de responsables:
- Los poseedores, a cualquier título, de los predios afectos, cuando la existencia del propietario no pudiera ser determinada, por ejemplo, cuando eres propietario de un bien futuro que ya ha sido entregado pero se encuentra en trámite la independización.
¿Sobre qué se calcula el impuesto predial?
El impuesto se calcula sobre el valor total de los predios del contribuyente ubicados en cada jurisdicción distrital. Para determinar el valor total de los predios, se aplicará los valores arancelarios de terrenos y valores unitarios oficiales de edificación vigentes al 31 de octubre del año anterior y las tablas de depreciación por antigüedad y estado de conservación. El valor total de los predios se denomina base imponible.
¿Cómo se calcula el impuesto predial?
El impuesto se calcula aplicando a la base imponible la escala progresiva acumulativa siguiente:
Tramo de autovalúo | Alícuotas |
Hasta 15 UIT | 0.2% |
Más de 15 UIT y hasta 60 UIT | 0.6% |
Más de 60 UIT | 1.0% |
Las Municipalidades están facultadas para establecer un monto mínimo a pagar por concepto del impuesto equivalente a 0.6% de la UIT vigente al 01 de enero del año al que corresponde el impuesto.
¿Cómo y cuándo se paga el impuesto?
Existen dos formas de pagar el impuesto predial:
- Al contado: hasta el último día hábil del mes de febrero de cada año.
- En forma fraccionada: hasta en cuatro cuotas trimestrales. La primera deberá pagarse hasta el último día hábil del mes de febrero. Las cuotas restantes se pagarán hasta el último día hábil de los meses de mayo, agosto y noviembre.
Hasta aquí, te hemos mostrado qué es el impuesto predial, quiénes lo pagan y cómo se calcula. Este tributo es de periodicidad anual, el cual grava el valor de los predios urbanos y sobre la base de su autovalúo. Si vas a comprar un inmueble para vivir con tu familia o quieres invertir en departamentos para alquilar, debes tener en cuenta esta información.
En Aurora Grupo Inmobiliario, contamos con proyectos de departamentos exclusivamente de estreno que están diseñados en función de tus necesidades. Si tienes alguna consulta o inquietud sobre alguno de nuestros proyectos o procesos, no dudes en comunicarte con nosotros a través de nuestro formulario de contacto.
